Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/handle/10.34073/426| Título : | La fealdad socrática como clave interpretativa del cristianismo en Kierkegaard y Nietzsche |
| Otros títulos : | Socratic ugliness as an interpretive key to Christianity in Kierkegaard and Nietzsche |
| Autor : | Rodríguez, Pablo Uriel |
| Palabras clave : | Kierkegaard Nietzsche fealdad cristianismo modernidad |
| Fecha de publicación : | Apr-2025 |
| Editorial : | Universidad de Morón |
| Citación : | Ricum 16;3 |
| Resumen : | El artículo analiza cómo Kierkegaard y Nietzsche reinterpretan a Sócrates para criticar la modernidad y el cristianismo burgués. Ambos reflexionan sobre su apariencia física, considerando su fealdad como clave interpretativa. Kierkegaard la asocia con su ironía, subrayando la inconmensurabilidad entre interioridad y exterioridad como anticipo de la paradoja cristiana del Dios-hombre. Nietzsche, en cambio, ve en la fealdad socrática el síntoma de una decadencia cultural y fisiológica, relacionándola con el origen del judeocristianismo. Para ambos, Sócrates representa una inversión de los valores clásicos de belleza y virtud, y su figura encarna tensiones fundamentales entre el paganismo y el cristianismo. |
| URI : | http://localhost:8080/handle/10.34073/426 |
| ISSN : | 2591-5444 |
| Aparece en las colecciones: | RICUM N° 16 - Año 8 - Abril 2025 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 03 La fealdad socrática como clave interpretativa del cristianismo.pdf | SeCyT-UM | 332,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de RIUM están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.