Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/419
Título : Compendio de los Tesauros 37, 38 y 39: Michael E. DeBakey y Denton A. Cooley.
Otros títulos : Mike, el ensamblador magistral, y Denton, el luchador valeroso: Una perspectiva general personal. Inolvidables recuerdos de la década del 60
Autor : Liotta, Domingo
Palabras clave : Michael E. DeBakey - Denton A. Cooley – Asistencia Cardiocirculatoria Mecánica - Corazón Artificial Total – década de los 60
Fecha de publicación : Oct-2012
Editorial : Secretaría de Ciencia y Tecnología - Universidad de Morón
Citación : Liotta. D. 2012 (Octubre). Compendio de los Tesauros 37, 38 y 39: Michael E. DeBakey y Denton A. Cooley. UM-Tesauro VII (40), 1-10.
Resumen : Medicine en Houston en 1961 y abrió el camino hacia una nueva terapia médica: La Asistencia Cardiocirculatoria Mecánica Prolongada (LVASs-Sistemas de Asistencia Ventricular Izquierda) para el tratamiento de Deficiencia Cardiaca Irreversible y Refractaria. La Sociedad de Cardiología seleccionó el trabajo de Liotta sobre Asistencia Cardiaca para el “Premio al Investigador Joven” otorgado en Denver en mayo de 1962: “Este bypass ventricular izquierdo descomprime el ventrículo izquierdo, reduce el trabajo ventricular, disminuye la tensión de la pared del ventrículo izquierdo e incrementa la circulación coronaria” (D. Liotta, D. A. Cooley, M. E. DeBakey y colaboradores). La circulación asistida prolongada durante y luego de la cirugía aórtica o cardiaca: bypass ventricular izquierdo parcial prolongado mediante circulación intracorpórea (Am. J. Cardiol 1963; 12: 399-405). En realidad, existen los hechos afortunados en ciencia; “tuve la buena suerte de comenzar esta investigación en un momento en el que ciertos desarrollos inicialmente no relacionados tuvieron lugar en el ámbito de la cirugía cardiaca, mucho antes de que se comenzara con las estadísticas rigurosas.” La primera observación fue reconocer una interacción entre las fibras miocárdicas estiradas y el resultado de la asistencia cardiaca que produce su acortamiento dentro de los valores normales cuando se descargó el exceso de volumen de sangre retenida en la cámara cardiaca, y la segunda fue que el consumo de oxígeno del corazón (una medición de su uso de energía) decrece durante la asistencia cardiaca. Con la colaboración de Michael E. DeBakey, Liotta comenzó la experiencia clínica de la Asistencia Cardiocirculatoria y el 6 de agosto de 1966 lograron la supervivencia de un paciente en shock cardiogénico poscardiotomía por primera vez. Hoy, luego de 50 años, los LVASs se siguen utilizando en la práctica médica en todo el mundo, y en contraposición a los transplantes, tienen un futuro ilimitado; se retroalimentan con los avances científicos de la tecnología. El 4 de abril de 1969, Cooley y Liotta implantaron el primer Corazón Artificial Total clínico como puente para el transplante cardiaco. Hasta el momento, éste ha sido el caso de utilización del Corazón Artificial Total en el que se pudo extubar a un paciente y retirarle el respirador a la mañana siguiente. Este relato cobra el carácter de histórico. La venerable visita de Mike DeBakey a la Argentina en 1996 evidenció su majestuosa paz que armonizaba con el recuerdo y veracidad de los años activos.
Descripción : Publicación del Tesauro Internacional de la Universidad de Morón de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (2005-2015): la edición digital del UM-Tesauro (UM-Thesaurus) estaba dedicada a la Ciencia y las Humanidades con textos completos redactados en Inglés (Edición Internacional) y en Castellano (Edición Regional – Latinoamérica). Este Tesauro llegaba bimestralmente a miles de casillas de correo electrónico, repartidas por todo el mundo.
URI : https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/419
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UM Tesauro Nro 40-Español.pdf270,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de RIUM están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.