Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://localhost:8080/handle/10.34073/388| Título : | Las posmodernidades y los poscolonialismos |
| Otros títulos : | Postmodernities and postcolonialisms |
| Autor : | Leiton, Gabriela |
| Palabras clave : | literatura poscolonial posmodernismo literatura de mujeres |
| Fecha de publicación : | Apr-2024 |
| Editorial : | Universidad de Morón |
| Citación : | Ricum 14;3 |
| Resumen : | Hemos postulado que el segundo período de la literatura poscolonial de mujeres coincide con la expansión de la globalización y de la condición posmoderna. Retomando la distinción realizada por Eagleton, en la que “posmodernismo” remite a «una forma de la cultura contemporánea» y “posmodernidad” a «un período histórico específico», proponemos aquí que la noción de posmodernidad es sumamente importante para entender este nuevo período de la literatura poscolonial, dado que la lógica binaria colonizado/colonizador es propia de la modernidad y no ya de lo posmoderno. |
| URI : | https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/388 |
| ISSN : | 2591-5444 |
| Aparece en las colecciones: | RICUM N ° 14 - Año 7 - Abril 2024 |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 3 Las posmodernidades y los poscolonialismos.pdf | SeCyT-UM | 216,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Los ítems de RIUM están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.